El costo de capital se refiere al costo que una empresa debe pagar para obtener nuevos fondos de capital, mientras que el costo de capital propio mide los rendimientos exigidos por los inversores que forman parte de la estructura de propiedad de la empresa. El costo del capital propio es el porcentaje de rendimiento exigido por los propietarios de una empresa, mientras que el costo del capital incluye la tasa de rendimiento exigida por los prestamistas y los propietarios o accionistas.
Costo de Capital
Las empresas que cotizan en bolsa pueden obtener capital tomando dinero prestado o vendiendo acciones de propiedad. Los prestamistas e inversionistas de una empresa requieren un rendimiento de su dinero, ya sea a través de pagos de intereses o ganancias de capital; es decir dividendos. El costo del capital tiene en cuenta tanto el costo de la deuda como el costo del capital propio.
Las empresas estables y saludables tienen costos de capital y costo de capital propio consistentemente bajos. Las empresas impredecibles son más riesgosas, y los prestamistas e inversionistas requieren mayores rendimientos de sus inversiones para compensar el riesgo. Para los tenedores de bonos y otros prestamistas, este mayor rendimiento es fácil de ver; la tasa de interés que se cobra sobre la deuda es más alta. Por eso, es más difícil calcular el costo del capital ya que la tasa rendimiento requerida para los accionistas está definida con menos claridad.
Costo de Capital Propio
El costo de capital propio de una empresa se refiere a la compensación que requieren los mercados financieros para poseer el activo y asumir el riesgo de propiedad.
Una forma en que las empresas y los inversores pueden estimar el costo del capital es a través del modelo de valoración de activos financieros (CAPM). Para calcular el costo del capital propio usando CAPM, multiplique la beta de la compañía por la prima de riesgo del mercado y luego agregue ese valor a la tasa libre de riesgo. En teoría, esta cifra se aproxima a la tasa de rendimiento requerida en función del riesgo.
Una forma más tradicional de calcular el costo del capital propio es a través del modelo de capitalización de dividendos, en el que el costo del capital propio es igual a los dividendos por acción divididos por el precio actual de la acción, que se suma a la tasa de crecimiento de dividendos
Si conoces otra diferencia entre el Costo de Capital de una Empresa y el Costo de Capital Propio, me encantaría puedas hacérmela conocer en los comentarios. Gracias!